Uno de los temas más complicados a la hora de mudarte a otro país, es el trámite de la documentación necesaria para hacer tu residencia legal.
Barcelona es un destino de elección para muchos estudiantes internacionales que desean ampliar sus horizontes académicos. Sin embargo, antes de embarcarse en esta aventura, es crucial comprender los temas de extranjería que afectarán su experiencia como estudiante en la ciudad.
A continuación, te ofrecemos una visión general de los principales aspectos que los estudiantes extranjeros deben considerar.
Para estudiar en Barcelona, debes obtener un visado de estudiante válido para España. El proceso de solicitud varía según la nacionalidad, pero generalmente, según nos explica Mónica Diaz abogada experta en extranjería, se debe tener en cuenta 4 cosas principalmente. “El estudiante debe poder demostrar que dispone de medios económicos suficientes para costear su manutención durante su estancia de estudios; disponer de un seguro médico sin carencias ni copagos; además, verificar que tanto el centro como el curso que realizará estén inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y por último, carecer de antecedentes penales”.
Cuando este visado es aprobado, regularmente se le asigna un Número de Identificación de Extranjero (NIE). El NIE es necesario para abrir una cuenta bancaria, firmar contratos de alquiler y realizar otras actividades importantes en España.
Una vez en Barcelona, lo primero que debes hacer es empadronarte. Este proceso implica registrarse en el padrón municipal de la ciudad, lo que certifica tu residencia en un domicilio específico y es necesario para acceder a una variedad de servicios públicos y administrativos. Si quieres saber más sobre este trámite, te recomendamos visitar Study Stay Spain The Blog – Empadronamiento: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo? ¿Para qué sirve?
Luego de empadronarse, los estudiantes con una estancia superior a 90 días deben solicitar un permiso de residencia. El proceso de solicitud de permiso de residencia implica presentar la documentación requerida ante la Oficina de Extranjería correspondiente y seguir los procedimientos establecidos. Para ello, recomendamos asesorarte con un profesional y así evitar contratiempos.
En el caso de que la estancia sea superior a 6 meses, también deben tramitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero. Esta tarjeta está destinada a dotar de documentación a los extranjeros en situación de permanencia legal en España.
En la mayoría de los casos, los temas de extranjería representan un dolor de cabeza para los estudiantes por la complejidad de los procedimientos y por el constante cambio de las reglamentaciones. “Los principales errores con los que nos encontramos son que los estudiantes se matriculan en cursos que no están reglados, ósea que no están inscritos en los registros de la administración. Además, en muchos casos, no cumplen los plazos para renovar el permiso de residencia. Otro punto muy importante, es mantener el seguro médico requerido.”
Estudiar en el extranjero es una experiencia enriquecedora que ofrece oportunidades de crecimiento personal y profesional. Sin embargo, es fundamental comprender y abordar los temas de extranjería de manera adecuada para garantizar una experiencia exitosa y sin contratiempos.